Gimnasio de letras

Carlos B. R.
4 min readApr 25, 2022

Un espacio para evaluar y mejorar tus textos (o ejercitar tu mente con escritura creativa).

Lo mejor de un #TallerLiterario SIN la pedantería de los “sabelotodo” de literatura y en un #espacioSeguro: sin egos ni malaleche.

Recibe asesoría sobre cualquier tipo de texto para su publicación profesional.

Sesiones (vía Google Meet):

4 (de 3 horas de duración): una por semana durante un mes (las cuales se graban y comparten al terminar cada sesión): 12 horas en total.

Costo real:

$500 pesos mexicanos por sesión.

Costo promocional:

$300 ($100 por cada hora) hasta diciembre de 2022.

Oferta limitada:

4 sesiones por sólo $1,000 pesos (en lugar de $1,200) —sólo en pago por adelantado.

Cómo funciona el “gimnasio”:

* Sólo pagas por sesión asistida (no tienes que presentarte a todas: sólo cuando tu ánimo, tiempo y disposición te lo permitan);

* Tú avisas (al menos con tres días de anticipación) cuándo asistirás (dentro de los grupos ya existentes) y qué tipo de texto quieres “trabajar”. Esto es así porque el espacio está:

* Limitado a 6 personas por sesión;

* Los textos presentados no deben rebasar los 8 mil caracteres (con espacios): para que cada participante tenga oportunidad de presentar sus textos y haya (al menos) media hora dedicada a cada revisión de forma atenta y minuciosa.

* Los temas y las actividades que se realicen se basarán en las peticiones, intereses y demás sugerencias de cada participante.

* En caso de no “trabajar” un texto en particular: se propondrán ejercicios de escritura creativa para que tengas detonadores narrativos (y así tener pautas para crear tus historias).

Último grupo de la vida:

1. Viernes: de 5:30 a 8:30 pm: del 9 al 30 de diciembre.

(Los horarios están planteados con base en la Hora Central de México: GMT-6)

Aparta tu lugar depositando a la cuenta de Banorte:

0609073483

CLABE: 072 180 00609073483 0

A nombre de: Carlos Bautista Rojas

O por medio de PayPal con sólo mi correo electrónico (más 50 pesos del impuesto que cobra la plataforma si pagas un mes por adelantado): alguienomas@gmail.com

Envía tu comprobante, los temas que te gustaría abordar (o cualquier duda) a:

alguienomas@gmail.com

Gracias por tu atención.

Más detalles sobre el tallerista:

Carlos Bautista Rojas

Lleva 25 años de experiencia en medios de prensa y editoriales. Ha sido periodista, corrector de estilo, locutor, jefe de redacción, social media manager, publicista y editor de centenares de autores, entre los que se encuentran Elena Poniatowska, Juan Bañuelos y Octavio Paz (a quien le editó su último libro biográfico en 1998).

De 1997 a 2001 fue editor en Plaza & Janés (hoy Penguin Random House), donde publicó novelas, ensayos, poesía y los comunicados del EZLN a escala internacional con colaboraciones de Eduardo Galeano y del Nobel lusitano José Saramago.

De 1998 a 2005 participó en el concepto y desarrollo de las Bibliotecas de Aula de la SEP (Libros del Rincón), en donde supervisó cerca de 2 mil títulos para promover la lectura entre niños de preescolar, primaria y secundaria de México. Más tarde fue editor y traductor de Selecciones​ de Reader’s Digest para toda el habla hispana y la edición en español para los Estados Unidos.

Ha sido editor y asesor de colecciones para Grupo Editorial Norma, Santillana (Alfaguara, Taurus), Grupo Editorial Planeta, Callis (entre muchas otras) y dictaminador de los premios Lya Kostakowsky 2003 (en colaboración con Óscar Chávez y Gabriel García Márquez) y de narrativa Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla (de 2006 a 2008).

En radio ha tenido espacios recurrentes en Los 40 principales, WRadio, Radio Fórmula, Radio Educación, Radio UNAM. De 2013 a 2019 cada semana participó en La Hora Nacional. Con frecuencia, es llamado para dar conferencias o talleres de periodismo en la UNAM, el Instituto Veracruzano de Cultura, en la Escuela Carlos Septién y la Universidad Anáhuac.

De 2008 a 2019 fue editor de Algarabía​, donde estuvo a cargo de los contenidos de todas sus publicaciones, lo que resultó en escribir más de mil artículos de divulgación y ser coautor de casi 40 libros. En 2017, por su línea de contenidos y podcasts, Algarabía recibió el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, como Revista Digital.

Estuvo como director editorial de la plataforma de relatos cortos ‘ipstori’ (2019–2020). A principios de 2021, fue corrector de estilo en el Tribunal Electoral (TEPJF) y luego Coordinador de comunicación de El Colegio de Jalisco. Desde septiembre de 2020 le pidieron dar talleres de redacción y escritura… Y es la mejor decisión que ha tomado en su vida.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

Carlos B. R.
Carlos B. R.

Written by Carlos B. R.

25 años de editor en @megustaleermex @SEP_mx @readersdigest @algarabia Como al señor K: ‘Me cuesta una fatiga enorme preparar mi próximo error’. Doy talleres.

No responses yet

Write a response